lunes, 11 de febrero de 2019

T10 - La carrera de un científico

Como última tarea de la asignatura, la entrada del blog nos habla sobre la carrera de un científico, más concretamente en la actividad investigadora del postdoctorado y todo el ambiente de trabajo relacionado con ello. Tras las leer las diferentes entradas y enlaces del blog, lo que más me llama la atención es toda la realidad que rodea al "Doctorado", es decir, la persona que termina su doctorado y busca meterse en el ámbito laboral.

No pensé que la situación fuera así, y de hecho yo me he planteado varias veces realizar el doctorado al finalizar el máster, pero últimamente no estaba tan convencido como al iniciar el grado. Me parece muy bien conocer toda esta información. pues muestra la realidad del POSDOCTORADO y creo que es importante conocerlo antes de tomar decisiones.
Muchas personas entre las que me incluyo, creo que toman la decisión de continuar sus estudios al finalizar un máster con la idea de continuar su actividad de investigación y de alcanzar el máximo nivel académico, para posteriormente trabajar en el lugar que les permita desarrollar todo el potencial que puedan aportar a la comunidad científica. En las diferentes lecturas, se muestra con números como en los últimos años se ha incrementado la producción de doctores por parte de las universidades, y en cada país la situación es diferente, pero es bastante generalizado la no abosrción de todos esos doctores por parte de empresas y del país que las generó.
Todo esto creo que conlleva a la frustración de cualquier persona a la hora de decidir que hacer con sus estudios, estudiar tanto para recibir un sueldo bastante precario (si consigues trabajo) y con pocas posibilidades de que en unos años consigas un buen puesto de trabajo y acorde con tu nivel. Es una pena que la situación sea así, pero es la realidad, el mercado y las estrategias de empresa limitan la productividad y actividad investigadora.

También me ha llamado la atención y me ha gustado mucho la lectura del "Laboratorio de Cambridge", donde la visión de la persona con más proyección y la oportunidad que se le brinda, triunfa. Y es así como debe ser, proporcionar, fomentar y brindar ayuda a las futuras promesas de la investigación.

Para finalizar, me ha gustado mucho cursar esta asignatura, nos pone en situación y conocimiento de toda la actividad científica, tanto en el pasado, presente y futuro. Dándonos el conocimiento necesario para afrontar nuestra realidad como futuros investigadores si así decidisiemos continuar.

jueves, 7 de febrero de 2019

T9 - Patologías y curiosidades

Tras leer tranquilamente las entradas de este tema, así como los enlaces y el vídeo del profesor, han habido ciertas cosas que me han llamado la atención.

Primeramente lo relacionado con el fraude y plagio científico, no tenía tanta consciencia de aquello, he oido hablar de esos temas, pero veo que llega y afecta considerablemente al mundo científico. Teniendo todo ello repercusiones bastante negativas en la comunidad científica, además de los filtros que deben de superar los artículos para ser publicados.
Los diferentes motivos que propician que un investigador cometa fraude, o los diferentes tipos de fraude son varios, algunos personales (como el autoengaño) pero también sociales, pues la comunidad científica propicia estas situaciones en mayor o menor medidad. Me ha quedado bastante claro y ahora soy mas consciente de toda esta situación, el fraude y sus variantes afectan a todos y que los motivos son muy diferentes, por ello creo que a cualquier investigador que vaya a realizar una publicación necesita una formación. En el artículo de "La culpa la tiene siempre el becario", explica muy bien como en nuestra sociedad es mas fácil echar la culpa a una sola persona que es novata en el mundo y desconoce muchas cosas, que gente ya muy sabida de este mundo se haga respnsable. Y es muy cierto que ahora y últimamente las publicaciones cientificas vayan acompañadas por diferentes firmas, algunas de ellas ya conocidas. Todo esto con el motivo de reforzar y potenciar la publiación, sin embargo, sino supera el control de calidad estipulado por la revista y a lo mejor se rechaza por fraude o plagio, el culpable será la autor y las firmas de los autores prestigiosos no tendrán ninguna culpa ni nada parecido. Es por ello que recalco la idea de otorgar una formación a los nuevos investigadores, que no sea algo autodidacta, sino que al proporcionar una formación a los nuevos, se cometerán menos errores y estos lo agradecerán mucho.

Otro tema bastante interesante es lo relacionado con el "sesgo de publiación", el artículo "Mitos o realidades: a propósito de la publicación de trabajos científicos", explica muy bien la relevancia de los artículos, así como los diferentes obstáculos que deben superar para ser publicados. Centrándonos en este tema, me doy cuenta de que existen diferentes factores sociales que afectan también a los propios investigadores, y que una parte conlleva a lo que se denomina mala praxis científica. Haciendo que el científico que el objetivo social del científico sea obtener prestigio y posibilidades de ascenso basandose en el número de publicaciones. Y todo esta está condicionado por la sociedad y política, pues algunos trabajos científicos de gran interés no llegan a publicarse o se publican con grandes dificultades. Ya que las decisiones de política de investigación condicionan en gran medida la cantidad de trabajos científicos que aparecerán en ese campo o sobre ese tema determinado. Al final todo se encuentra muy relacionado, el fraude y la mala praxis se condiciona por la sociedad, y esto ha hecho que la sociedad tome medidas, a veces demasiado negativas.

miércoles, 6 de febrero de 2019

T8 - Elemento clave: las gráficas

Así como yo lo veo, una parte importante de un artículo son los gráficos, pues estos elementos hacen el texto más atractivo, más visual y ayudan a comprender las conclusiones o resultados obtenidos en el trabajo o experimento realizado.
    
Esta herramienta (gráfica o figura) tiene que ser clara y tiene que estar debidamente definida para hacer comprender al lector lo mejor posible lo que el autor quiere transmitir. Por lo tanto, que tenga un título, que haya una descripción de los ejes y que se nos indique qué datos son los que se muestran en concreto, son de suma importancia.
 
Un ejemplo de buena gráfica que yo considero es la siguiente:
 
Imagen relacionada 
 
Son las típicas gráficas que realizamos en estadística para realizar un estudio, para mi son una buena representación de los datos, ya que al realizar un estudio estadístico disponemos de muchos datos y  mucha información. Y las representaciones realizadas de todos esta cantidad de información es muy clara y correcta, pues ayuda mucho a comprender la información y a tomar decisiones en base a esos datos obtenidos.

Un ejemplo de una mala gráfica es la siguiente:


 Para empezar este gráfico carece de titulo y definiciones de lo que se quiere mostrar, pero más allá de eso, lo mas apreciable es la respresentacion en 3D. Lo remarcó como una mala gráfica pues por el hecho de que la presentación de dichos datos sería más entendible en un formato 2D (ver siguiente figura). Lo que hace dicha representación en tres dimensiones de esos datos es hacerla incomprensible y confusa a primera vista, cuando realmente lo que una gráfica pretende es mostar de manera autoexplicativa su información tras el primer vistazo.

 
 

T7 - Sobre escribir artículos

1) ¿En qué tiempo verbal se escribe cada sección de un paper?

 Tras la lectura del "How To Write a Winning Scientific Paper", yo entiendo que cada sección del artículo depende de cada sección, pero lo que más se utiliza en la mayoría es el pasado. Además opino que las dieferentes secciones están mejor si se utilizan diferentes tiempos verbales, ajustando bien lo que queremos decir, ya sea discutiendo los resultados en el presente, hablando de los experimentos en el pasado y probablemente dar una idea de línea de futuro utilizando el tiempo verbal del futuro.
Las diferentes secciones son:
  • Abstract: es un resumen abreviado, objetivo y preciso del contenido del artículo. Por lo que creo que podemos usar los diferentes tiempos verbales, ya que planteamos y resumimos todo nuestro trabajo y damos una idea al lector de lo que se va a encontrar al leer el trabajo completo.
  • Introducción: En esta sección donde plantearemos el motivo o motivos del trabajo y situaremos al lector en el contexto y tematica del paper, usaremos el presente y el pasado, pero siempre que podamos mantendremos solo uno de los tiempos.
  • Métodos: en este apartado del trabajo donde comentamos que hemos hecho y  como hemos realizado el experimento del tiempo verbal a utilizar es el pasado.
  • Resultados: en esta parte del artículo donde explicamos que hemos obtenido, el tiempo verbal utilizado es el pasado.
  • Discusión: para esta sección podemos usar diferentes tiempos verbales, pasado para discutir los resultados obtenidos en el trabajo; presente si tratamos explicar las aplicaciones de esta investigación y futuro si planteamos un posible desarrollo o idea de futuro en el trabajo realizado.

2) Indicar algunas de las finalidades por las que se incluye una referencia en un trabajo

 Pienso que la principal finalidad por la que se incluye una referencia en un trabajo es para fortalecer tu propio trabajo, pues apoyas tu trabajo en otros ya realizados y que pueden reforzar tu teoría o experimento. Siempre con el fin del conocimiento científico.
Aunque existen otro tipo de personas que con el fin de ganar prestigio en su publiación, incluyen referencias que no son correctas ni científica ni éticamente.

3) Alguna otra cuestión que os llame la atención y que merezca un comentario

Lo que me ha resultado llamativo y curioso ha sido la parte final que referencia a las presentaciones en PowerPoint.
Tras visualizar el vídeo que muestra de manera cómica todos los fallos que cometememos en las presentaciones, me doy cuenta de que son totalmente ciertas, puede que así de primeras no nos demos cuenta cuando realizamos nuestro propios trabajos pero ocurre tal y como muestra el vídeo, aunque en algún caso algo exagerado.

Y gracias a toda la entrada del blog me han quedado en claro muchas cosas a tener en cuenta, para futuras redacciones en artículos y aspectos a tener en cuenta en presentaciones de trabajos.

martes, 5 de febrero de 2019

T6 - Bibliometría

Lo primero que me ha llamado la atención ha sido lo de la cienciometría, la verdad es que nunca me había puesto a pensar en que exista una ciencia que se encargue de estudiar la producción cientifica, una ciencia así como tal pues no lo había pensado y me sorprendió así de primeras al comenzar a leer el artículo.

También desconocía lo que es el factor de impacto, pero yo creo que de todos lo indicadores que usa la bibliometría, es de los mas importantes y más usados, ya que mide la relación entre las citas recibidas y los artículos publicados en una revista. Este análisis y estudio de la producción científica es fundamental, y gracias a ello se puede conocer la producción científica de los investigadores, su actividad y el envejecimisento de la ciencia. Todo esto puede resultar  en la elaboración de proyectos y ayudas a investigadores.
Sin embargo, tras continuar leyendo la entrada del blog, se indica que estos indicadores bibliométricos generan debate por parte de la comunidad, sobretodo el factor de impacto, ya que la manera en la que miden este indicador el ISI (Information Sciences Institute) puede ser erróneo e incrementado artificialmente. Siendo esto así, yo pienso igual que la autora del blog, que se debieran contrastar datos bibliométricos y no bibliométricos para dar una interpretación correctar del estudio y así proporcionar unos valores mas ajustados. Y tras continuar leyendo las demás entradas, es evidente que el factor de impacto se ve claramente alterado y no representa correctamente las citas de cada artículo, sino que se ve influenciado por el resto de autores más citados en una revista con un IF alto.

Para terminar y como opinión propia, pues yo pienso que los estudios bibliométricos ayudan como indicadores estadísticos de producción y actividad sobretodo, pero el indicador de mas relevancia "factor de impacto", no es del todo acertado, pues creo que hay artículos que si son muy interesantes y de alta importancia, y que por tener un IF bajo no sean relevantes para la comunidad científica.

lunes, 14 de enero de 2019

T5 - Gestión de la Bibliografía

Tras leer las entradas de esta semana he sacado en clonclusión y por un poco de experiencia, que no resulta facil buscar documentación científica y bilbiografía. Ya que es importante dar con las palabras clave de lo que se busca, además de las fechas de publicación.

Tal y como se dice en el vídeo, disponemos de dos plataformas comerciales (Bases de datos) de trabajos científicos muy conocidas y un buscador de libre acceso. El incoveniente de las bases de datos (Scopus y WoK), es que es necesaria una suscripción y eso limita mucho el acceso por parte la mayoría de personas que buscan ciertos documentos o información científica.

En algún trabajo que he realizado durante mi carrera universitaria me he ayudado mucho de Google Scholar, pero me resulta bastante interesante y llamativo de lo las bases de datos y más aún de cara a mi trabajo de fin de máster (sobretodo por la actualidad de los artículos). La lectura de las diferentes entradas propuestas me han resultado muy interesante, me he dado cuenta que no es fácil buscar, pero también he encontrado la solución para no perder mucho tiempo y agilizar mis búsquedas de documentación científica, así como referencias a artículos relacionados con mis trabajos.


En lo referente al gestor bilbiográfico Mendeley, ha sido una muy grata sorpresa, la verdad es que desconocía esta herramienta y de ahora en adelante tengo muy claro que la usaré. Descargué la aplicación al ordenador y me pareció bastante sencillo e intuitivo de usar, tengo muy decidido que para gestionar mi bibliografía me ayudaré de esta herramienta en futuros trabajos, he buscado algo más sobre lo que se puede hacer y tiene bastantes posibilidades como compartir y editar los PDFs guardados, además de añardile algún comentario. La vinculación con word, sin problemas, sencillo.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

T4 - Papers: estructura, procedimiento de aceptación y cantidad

El tema en el que me he centrado para mi búsqueda de artículos cientificos ("Papers") es la "Nanomedicina".

 El buscador utilizado fue  /https://worldwidescience.org/

El resultado es el siguiente:



Se puede apreciar claramente la evolución de los Papers relacionados con el tema de la Nanomedicina, el aumento es bastante notable en los ultimos años (2017-2018).

De todos los artículos que se muestran, se pueden acceder a algunos de manera gratuita, el artículo que he elegido es "La nanomedicina y los sistemas de liberación de fármacos ¿la (r)evolución de la terapia contra el cáncer?". Aquí el enlace: http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v27n4/0187-893X-eq-27-04-00286.pdf

Este artículo también esta muy relacionado y se puede acceder libremente, "Materiales poliméricos en nanomedicina: transporte y liberación controlada de fármacos". Aquí el enlace: http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v37n142/v37n142a08.pdf


Se puede ver que ambos artículos siguen una estructura  muy similar al IMRAD.

T10 - La carrera de un científico

Como última tarea de la asignatura, la entrada del blog nos habla sobre la carrera de un científico, más concretamente en la actividad inves...